
Tras acudir mi hija de nueve años al estreno de la película
'ENTRE LOBOS' dirigida por Gerardo González en la que cuenta la historía de Marcos, un chico que vivió doce años entre lobos, aislado de todo contacto humano en pleno corazón de Sierra Morena en los años cincuenta.
Tras escuchar ensimismado su entusiasmo por esta -ha renunciado a ver 'Narnia 3' tal y como han hecho el resto de niños que iban con ella- y se ha ido con algunos padres a la otra sala dónde proyectaban este título- no he podido evitar recordar la clase de 'Ángela', en Pedagogía Terapéutica cuando nos hablaba del caso del 'niño de Avignon' y el detallado estudio pedagógico que llevó a cabo (esto he tenido que consultarlo pues no lo recordaba -Victor de Aveirón- a finles del siglo XVIII.
El caso es que pensaba que habiendo ocurrido en la España de la posguerra , esa España oscura poca documentación existiría pero me he equivocado completamente.
Si he encontrado bibliografía educativa muy interesante, concretamente de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Palma de Mallorca, realizada por Gabriel Janer Manila, titulada:
LA PROBLEMATICA EDUCATIVA DE LOS NINOS SELVATICOS: EL CASO DE "MARCOS"
Me ha parecido una lectura muy interesante. Pero es que en mi búsqueda por unir una de mis pasiones, como es el movimiento scout, en su parte educativa relativa al medio ambiente, me he visto sorprendido por el desarrollo de una
UNIDAD DIDACTICA para su puesta en uso en el contexto aula -por supuesto que en el contexto de la educación no formal como es son los scout- llevamos décadas aplicando algo que parece 'recien descubierto' en las aulas como son la transmisión de valores de respeto a la Naturaleza y el Medio Ambiente.
Pocos de nosotros, los de nuestra promoción, se encuentran en el contexto educativo puro y duro de los Centros Educativos.
Pocos apostamos por incorporarnos como Orientadores en los centros -obligados por un dificil contexto que trístemente continúa- pero en los ámbitos profesionales en los que nos encontramos ,o simplemente por mantener despierto lo que yo denomino 'el gusanillo pedagógico' despierto, (quizás yo sea el menos indicado para tenerlo) el caso es que yo sí me considero EDUCADOR en mi contexto SCOUT.
Así que el objetivo de este post era (que me disperso):
1º Invitaros a que acudáis a ver esta película maravillosa.
2º Actualizar este triste blog olvidado.
3º Agitaros esa formáción pedagógica que la mayoría tenemos adormecida para que, al menos, la apliquemos en nuestras vidas personales...ya que profesionamente no puede ser.
4ºFacilitaros recursos...¡para su uso en oscuros menesteres!
El niño de Avignon en Wiki
Gabriel Janer Manila
Marcos Rodriguez Pantoja
No hay comentarios:
Publicar un comentario